Noticias

¿Quieres ayudar a combatir el coronavirus con tu ordenador?

Ayuda a los científicos con la parte de tu computadora que no usas
Publicado el 05/03/2020

Si quieres ayudar en la lucha que están teniendo los médicos y científicos para combatir el coronavirus, lo único que necesitas es un poco de iniciativa, y también prestar una serie de recursos de tu propio ordenador.

Una nueva colaboración entre el Folding@home Consortium y el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, va a permitir a cualquier persona prestar parte de los recursos de su ordenador personal para ayudar a combatir el coronavirus. Lo único que necesitas es descargarte un cliente gratuito compatible con Windows 10 y otros sistemas operativos, que conectará tu ordenador a una red computacional masiva.

Parte de los recursos de tu ordenador, junto a la de millones de otros ordenadores de otros usuarios, lo que harán es ayudar a los científicos y médicos a crear complejos modelos informáticos que contribuyan en los esfuerzos para encontrar una cura para el coronavirus.

Puedes descargar este cliente en su página web oficial, y es compatible no solo con Windows 10, sino también para Linux y Mac. Una vez descargado e instalado, automáticamente prestarás una serie de recursos de tu ordenador para ayudar a científicos.

Si bien es probable que veas que tu ordenador rinde un poquito menos de lo habitual, estarás contribuyendo temporalmente a una lucha para combatir este nuevo virus. Aún así lo podrás desinstalar en cualquier momento si crees que tu ordenador se resiente demasiado al utilizarlo, aunque no debería ser el caso si tienes un PC relativamente nuevo. Este cliente intenta utilizar los recursos que no usas en el PC, así que no debería ser un problema.

A excepción de China, donde ya se va viendo un avance considerable en la mitigación de la epidemia, en el resto del mundo no cesa el brote de coronavirus, y ya se está empezando incluso a extender a América del Sur. Si bien ya algunos países han avanzado en algún tipo de cura para el coronavirus, de momento no hay ningún tratamiento específico aprobado oficialmente para combatirlo.

Fuente: Computer Hoy